Dolor de Espalda: Cuándo Consultar al Ortopedista
El dolor de espalda es una de las consultas más frecuentes. Aprende a identificar cuándo es necesario buscar atención especializada.

Dolor de Espalda: Cuándo Consultar al Ortopedista
El dolor de espalda es una de las causas más comunes de consulta médica y una de las principales razones de ausentismo laboral. Como ortopedista especializado en columna vertebral, frecuentemente recibo pacientes que han sufrido durante meses o incluso años antes de buscar atención especializada. En este artículo, te ayudo a identificar cuándo es el momento adecuado para consultar a un especialista.
Epidemiología del Dolor de Espalda
Datos Relevantes
- 80% de la población experimentará dolor de espalda en algún momento de su vida
- Segunda causa más común de consulta médica después del resfriado común
- Principal causa de discapacidad en personas menores de 45 años
- Costo económico de miles de millones de dólares anuales en atención médica
Factores de Riesgo
- Edad (30-50 años mayor incidencia)
- Trabajo físico pesado
- Sedentarismo
- Obesidad
- Tabaquismo
- Estrés psicológico
- Mala postura
- Embarazo
Anatomía Básica de la Columna Vertebral
Estructura de la Columna
La columna vertebral está compuesta por:
- 33 vértebras: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras fusionadas, 4 coccígeas
- Discos intervertebrales: Amortiguadores entre las vértebras
- Ligamentos: Proporcionan estabilidad
- Músculos: Soporte y movimiento
- Médula espinal y nervios: Sistema neurológico
Curvaturas Normales
- Lordosis cervical: Curvatura hacia adelante del cuello
- Cifosis torácica: Curvatura hacia atrás del tórax
- Lordosis lumbar: Curvatura hacia adelante de la zona baja
Tipos de Dolor de Espalda
Por Duración
Dolor Agudo (menos de 6 semanas)
- Inicio súbito
- Generalmente relacionado con actividad específica
- Mayoría se resuelve espontáneamente
- Responde bien al tratamiento conservador
Dolor Subagudo (6-12 semanas)
- Persistencia del dolor inicial
- Puede requerir evaluación más detallada
- Riesgo de cronificación
Dolor Crónico (más de 12 semanas)
- Dolor persistente
- Impacto significativo en la calidad de vida
- Requiere manejo multidisciplinario
- Puede tener componente psicológico
Por Localización
Dolor Cervical
- Cuello y parte superior de la espalda
- Puede irradiarse a brazos y manos
- Asociado con cefaleas
Dolor Torácico
- Zona media de la espalda
- Menos común
- Puede simular problemas cardíacos
Dolor Lumbar
- Zona baja de la espalda
- Más común
- Puede irradiarse a glúteos y piernas
Causas Comunes del Dolor de Espalda
Causas Mecánicas (85-90%)
Tensión Muscular
- Causa más común de dolor agudo
- Resultado de sobreesfuerzo o mala postura
- Generalmente se resuelve en días o semanas
Hernia Discal
- Protrusión del disco intervertebral
- Puede comprimir nervios
- Dolor irradiado característico
Estenosis Espinal
- Estrechamiento del canal espinal
- Más común en adultos mayores
- Dolor al caminar (claudicación neurógena)
Espondilolistesis
- Deslizamiento de una vértebra sobre otra
- Puede ser congénita o adquirida
- Dolor y rigidez lumbar
Artritis Facetaria
- Degeneración de las articulaciones vertebrales
- Dolor que empeora con extensión
- Rigidez matutina
Causas Específicas (10-15%)
Infecciones
- Osteomielitis vertebral
- Absceso epidural
- Requieren tratamiento urgente
Tumores
- Primarios o metastásicos
- Dolor nocturno característico
- Pérdida de peso inexplicada
Fracturas
- Traumáticas o por osteoporosis
- Dolor súbito e intenso
- Limitación funcional severa
Enfermedades Inflamatorias
- Espondilitis anquilosante
- Artritis reumatoide
- Rigidez matutina prolongada
Señales de Alarma (Red Flags)
Cuándo Buscar Atención INMEDIATA
Síntomas Neurológicos Graves
- Síndrome de cauda equina: Pérdida de control de esfínteres
- Debilidad progresiva en piernas
- Entumecimiento en silla de montar: Área genital y anal
- Pérdida de reflejos importantes
Síntomas Sistémicos
- Fiebre con dolor de espalda
- Pérdida de peso inexplicada
- Dolor nocturno que interrumpe el sueño
- Historia de cáncer con nuevo dolor de espalda
Trauma Significativo
- Accidente automovilístico
- Caída desde altura
- Trauma directo en la espalda
Cuándo Consultar al Ortopedista
Duración del Dolor
- Dolor que persiste más de 6 semanas
- Dolor recurrente con episodios frecuentes
- Empeoramiento progresivo a pesar del tratamiento
Características del Dolor
- Dolor irradiado a brazos o piernas
- Entumecimiento u hormigueo en extremidades
- Debilidad muscular en brazos o piernas
- Dolor que empeora con actividades específicas
Impacto Funcional
- Limitación significativa de actividades diarias
- Ausentismo laboral frecuente
- Alteración del sueño por dolor
- Dependencia de analgésicos fuertes
Falla del Tratamiento Conservador
- Sin mejoría después de 6-8 semanas de tratamiento
- Empeoramiento a pesar del tratamiento adecuado
- Efectos adversos de medicamentos
- Necesidad de tratamientos más especializados
Evaluación Inicial
Historia Clínica Detallada
- Inicio y duración del dolor
- Características del dolor: Intensidad, calidad, irradiación
- Factores agravantes y aliviantes
- Síntomas asociados: Neurológicos, sistémicos
- Historia médica previa: Cirugías, tratamientos
- Medicamentos actuales
- Actividad laboral y deportiva
Examen Físico Especializado
- Inspección: Postura, deformidades, marcha
- Palpación: Puntos dolorosos, espasmo muscular
- Rango de movimiento: Flexión, extensión, rotación
- Examen neurológico: Fuerza, reflejos, sensibilidad
- Pruebas específicas: Lasègue, Spurling, etc.
Estudios de Imagen
Cuándo Solicitar Estudios
Indicaciones para Radiografías
- Trauma significativo
- Sospecha de fractura
- Deformidad visible
- Dolor en paciente mayor de 50 años
Indicaciones para Resonancia Magnética
- Síntomas neurológicos
- Sospecha de hernia discal
- Dolor persistente más de 6 semanas
- Sospecha de infección o tumor
Indicaciones para Tomografía
- Evaluación de fracturas complejas
- Planificación quirúrgica
- Contraindicación para RMN
Interpretación de Estudios
Es importante recordar que:
- Hallazgos anormales pueden ser asintomáticos
- Correlación clínica es fundamental
- No todos los hallazgos requieren tratamiento
Opciones de Tratamiento
Tratamiento Conservador
Medicamentos
- Analgésicos: Paracetamol, AINEs
- Relajantes musculares: Para espasmo agudo
- Neuropáticos: Para dolor irradiado
- Corticosteroides: En casos específicos
Terapia Física
- Ejercicios de fortalecimiento
- Estiramientos específicos
- Modalidades físicas: Calor, frío, ultrasonido
- Educación postural
Terapias Complementarias
- Acupuntura
- Masaje terapéutico
- Manipulación espinal
- Yoga y Pilates
Tratamientos Intervencionistas
- Infiltraciones epidurales
- Bloqueos facetarios
- Radiofrecuencia
- Ozonoterapia
Tratamiento Quirúrgico
Reservado para casos específicos:
- Hernia discal con compromiso neurológico
- Estenosis espinal severa
- Inestabilidad vertebral
- Deformidades progresivas
Prevención del Dolor de Espalda
Ejercicio Regular
- Fortalecimiento del core
- Ejercicios aeróbicos
- Flexibilidad y estiramiento
- Actividades de bajo impacto
Ergonomía
- Postura correcta al sentarse
- Técnicas de levantamiento adecuadas
- Estación de trabajo ergonómica
- Pausas frecuentes en trabajos sedentarios
Estilo de Vida Saludable
- Mantener peso adecuado
- Evitar el tabaquismo
- Manejo del estrés
- Sueño reparador
Conclusión
El dolor de espalda es un problema complejo que puede tener múltiples causas y manifestaciones. Mientras que la mayoría de los episodios agudos se resuelven espontáneamente, es importante reconocer cuándo es necesario buscar atención especializada.
La clave está en no ignorar las señales de alarma y buscar evaluación oportuna cuando el dolor persiste, se acompaña de síntomas neurológicos, o impacta significativamente la calidad de vida. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden prevenir la cronificación del dolor y mejorar significativamente el pronóstico.
Como ortopedista especializado en columna, mi recomendación es siempre buscar atención médica cuando tengas dudas sobre tu dolor de espalda. Una evaluación profesional puede proporcionarte tranquilidad y el tratamiento más adecuado para tu situación específica.
Si experimentas dolor de espalda persistente o tienes alguna de las señales de alarma mencionadas, no dudes en agendar una consulta especializada. La evaluación temprana puede hacer la diferencia en tu recuperación y calidad de vida.
Dr. Gil Bocardo
Especialista certificado en Ortopedia y Traumatología con más de 15 años de experiencia. Experto en medicina deportiva, artroscopia y cirugía de columna vertebral.