Fracturas de Cadera en Adultos Mayores
Las fracturas de cadera en adultos mayores requieren atención inmediata y tratamiento especializado. Conoce todo sobre prevención y tratamiento.

Fracturas de Cadera en Adultos Mayores
Las fracturas de cadera en adultos mayores representan una de las lesiones ortopédicas más serias y frecuentes, con importantes implicaciones para la salud, la independencia y la calidad de vida del paciente. Como ortopedista especializado en traumatología, he observado que el manejo adecuado de estas lesiones puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y complicaciones graves.
Epidemiología y Factores de Riesgo
Datos Estadísticos
- Más de 300,000 fracturas de cadera ocurren anualmente en personas mayores de 65 años
- La incidencia se duplica cada década después de los 50 años
- Las mujeres tienen 2-3 veces mayor riesgo que los hombres
- La mortalidad al año puede alcanzar el 20-30%
Factores de Riesgo Principales
Factores No Modificables
- Edad avanzada: El riesgo aumenta exponencialmente
- Sexo femenino: Especialmente después de la menopausia
- Genética: Historia familiar de osteoporosis
- Raza: Mayor incidencia en población caucásica
Factores Modificables
- Osteoporosis: Principal factor de riesgo
- Caídas frecuentes: Problemas de equilibrio y marcha
- Medicamentos: Sedantes, antidepresivos, diuréticos
- Deficiencia de vitamina D: Debilidad muscular
- Inactividad física: Pérdida de masa ósea y muscular
- Consumo de alcohol y tabaco: Afectan la salud ósea
Anatomía de la Cadera
Estructuras Óseas
- Cabeza femoral: Parte esférica del fémur
- Cuello femoral: Conecta la cabeza con el cuerpo del fémur
- Trocánteres: Mayor y menor, sitios de inserción muscular
- Acetábulo: Cavidad de la pelvis que recibe la cabeza femoral
Vascularización
La irrigación sanguínea del cuello femoral es crucial:
- Arterias circunflejas: Irrigación principal
- Arteria del ligamento redondo: Irrigación secundaria
- Arterias metafisarias: Irrigación de la base del cuello
Tipos de Fracturas de Cadera
1. Fracturas Intracapsulares
Ocurren dentro de la cápsula articular:
Fracturas del Cuello Femoral
- Garden I: Fractura incompleta o impactada
- Garden II: Fractura completa sin desplazamiento
- Garden III: Fractura completa con desplazamiento parcial
- Garden IV: Fractura completa con desplazamiento total
Características:
- Mayor riesgo de necrosis avascular
- Compromiso vascular frecuente
- Requieren tratamiento urgente
2. Fracturas Extracapsulares
Ocurren fuera de la cápsula articular:
Fracturas Intertrocantéricas
- Entre el trocánter mayor y menor
- Mejor vascularización
- Menor riesgo de necrosis avascular
Fracturas Subtrocantéricas
- Debajo del trocánter menor
- Requieren fijación robusta
- Cicatrización más lenta
Presentación Clínica
Síntomas Típicos
- Dolor intenso: En cadera, ingle o muslo
- Incapacidad para caminar: O soportar peso
- Deformidad: Acortamiento y rotación externa de la pierna
- Hematoma: En región inguinal o muslo
Síntomas Atípicos
En fracturas impactadas:
- Dolor leve a moderado
- Capacidad limitada para caminar
- Diagnóstico puede retrasarse
Diagnóstico
Evaluación Inicial
-
Historia clínica detallada
- Mecanismo de la lesión
- Síntomas asociados
- Medicamentos actuales
- Comorbilidades
-
Examen físico
- Inspección de la extremidad
- Palpación cuidadosa
- Evaluación neurovascular
- Movilidad articular
Estudios de Imagen
Radiografías
- Anteroposterior de pelvis: Vista panorámica
- Lateral de cadera: Perfil de la fractura
- Proyecciones especiales: Si es necesario
Tomografía Computarizada
- Fracturas complejas
- Planificación quirúrgica
- Evaluación de fragmentos
Resonancia Magnética
- Fracturas ocultas
- Evaluación de tejidos blandos
- Necrosis avascular
Tratamiento
Manejo Inicial
-
Estabilización del paciente
- Control del dolor
- Evaluación de comorbilidades
- Preparación preoperatoria
-
Inmovilización temporal
- Tracción cutánea si es necesario
- Posicionamiento adecuado
- Prevención de complicaciones
Tratamiento Quirúrgico
Fracturas Intracapsulares
Fijación Interna (pacientes jóvenes, fracturas no desplazadas):
- Tornillos canulados
- Placa deslizante de cadera
- Preservación de la cabeza femoral
Artroplastia (pacientes mayores, fracturas desplazadas):
- Hemiartroplastia: Reemplazo de la cabeza femoral
- Artroplastia total: Reemplazo completo de la articulación
Fracturas Extracapsulares
Fijación Interna:
- Placa deslizante de cadera (DHS): Estándar de oro
- Clavo intramedular: Para fracturas inestables
- Placa de ángulo fijo: Casos específicos
Consideraciones Quirúrgicas
Timing de la Cirugía
- Urgente: Dentro de 24-48 horas
- Optimización médica previa
- Reducción de complicaciones
Selección del Implante
Factores a considerar:
- Edad del paciente
- Calidad ósea
- Nivel de actividad
- Expectativa de vida
- Comorbilidades
Complicaciones
Complicaciones Tempranas
- Infección: Superficial o profunda
- Tromboembolismo: TVP, embolia pulmonar
- Sangrado: Requiere transfusión
- Lesión neurovascular: Poco frecuente
Complicaciones Tardías
- Necrosis avascular: Especialmente en fracturas intracapsulares
- No unión: Falla en la consolidación
- Mal unión: Consolidación en posición incorrecta
- Artrosis postraumática: Degeneración articular
- Infección tardía: Alrededor del implante
Rehabilitación
Fase Hospitalaria (0-5 días)
- Movilización temprana: Dentro de 24-48 horas
- Fisioterapia: Ejercicios en cama
- Terapia ocupacional: Actividades de la vida diaria
- Prevención de complicaciones: Neumonía, úlceras por presión
Fase Subaguda (1-6 semanas)
- Carga progresiva: Según tipo de fractura y fijación
- Fortalecimiento: Músculos de cadera y muslo
- Entrenamiento de marcha: Con dispositivos de apoyo
- Ejercicios de equilibrio: Prevención de caídas
Fase de Recuperación (6-12 semanas)
- Carga completa: Progresión gradual
- Fortalecimiento avanzado: Ejercicios funcionales
- Entrenamiento de actividades: Vida diaria
- Evaluación del hogar: Modificaciones necesarias
Prevención
Prevención Primaria
- Ejercicio regular: Fortalecimiento y equilibrio
- Nutrición adecuada: Calcio y vitamina D
- Prevención de caídas: Modificaciones del hogar
- Evaluación médica: Control de factores de riesgo
Prevención Secundaria
- Tratamiento de osteoporosis: Medicamentos específicos
- Rehabilitación: Después de la primera fractura
- Seguimiento médico: Control regular
- Educación del paciente: Autocuidado
Pronóstico
Factores que Influyen en el Pronóstico
- Edad del paciente: Pacientes más jóvenes tienen mejor pronóstico
- Estado funcional previo: Nivel de independencia
- Comorbilidades: Diabetes, enfermedad cardíaca
- Tipo de fractura: Intracapsular vs extracapsular
- Calidad del tratamiento: Cirugía oportuna y rehabilitación
Resultados Esperados
- Mortalidad: 5-10% a los 30 días, 20-30% al año
- Recuperación funcional: 50-70% recuperan función previa
- Independencia: Variable según factores del paciente
- Calidad de vida: Puede verse significativamente afectada
Conclusión
Las fracturas de cadera en adultos mayores representan un desafío médico complejo que requiere un enfoque multidisciplinario. El éxito del tratamiento depende de la intervención temprana, la selección adecuada del tratamiento, y un programa de rehabilitación integral.
La prevención sigue siendo la estrategia más efectiva, enfocándose en la salud ósea, la prevención de caídas y el mantenimiento de la función física. Como especialistas, debemos trabajar en equipo con geriatras, fisioterapeutas y otros profesionales para optimizar los resultados y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Si tienes factores de riesgo para fracturas de cadera o necesitas evaluación especializada, no dudes en agendar una consulta. La prevención y el tratamiento oportuno son fundamentales para mantener la independencia y calidad de vida.
Dr. Gil Bocardo
Especialista certificado en Ortopedia y Traumatología con más de 15 años de experiencia. Experto en medicina deportiva, artroscopia y cirugía de columna vertebral.